Mimosa púdica - Mimosa púdica
domingo, 12 de julio de 2009
ORNAMENTABLES - MIMOSA PÚDICA
Mimosa púdica - Mimosa púdica
ORNAMENTABLES - TILA

Foto de la red
sábado, 11 de julio de 2009
CAMPANULA CHINA

Origen y descripción:
Situación y usos: Se utiliza en jardineras y macetas. También se utiliza como flor cortada.
Cuidados: Plantar en una maceta profunda o en jardineras. Riego moderado cada dos o tres días .Puede colocarle a pleno sol como a semisombra. Riego cada dos o tres días en verano.
Enfermedades y/o plagas: Es atacada con por la araña roja , si es imposible combatirla podar
Multiplicación: Por división y por semillas .Las semillas se plantan en Enero-Febrero y se transplantan en Marzo –Abril .Por división debe hacerse en primavera.
Curiosidades: La platycodon es la hierba principal en la medicina china para las enfermedades de los pulmones y de la garganta, y es de uso general para las condiciones inflamatorias de los ojos, de los oídos. La hierba tiene efectos de un expectorante fuerte y del antitusivo y se incluye en muchas fórmulas de la tos, generalmente conjuntamente con el regaliz.
Los niños chinos juegan a explotar sus capullos con forma de balón ya que produce ruido al escapar el aire que posee dentro.
CAMPANULA ISOPHYLLA

Nombre común: Campanilla, Campana de Italia, Estrella de Italia.
Nombre científico: Campanuda isophylla
Origen y descripción: Planta perenne de la familia de las campanuláceas y originaria de Italia .Sus hojas son aterciopeladas y tienen forma de corazón alargado, son dentadas de color verde oscuro .Sus flores son campanillas de color azul-violeta o blanco de 5 puntas. (En blanco la variedad se llama Alba).El tamaño de la flor es aproximadamente de 3-4 centímetros de diámetro. Sus tallos son largos de unos 10 a
Situación y usos: Es una campanilla de semi - sombra, evitar colocarla a pleno sol. Se cultiva en macizos, rocallas y en macetas colgantes.
Cuidados: El riego semi abundante, hay que tener especial cuidado con no encharcarla. La tierra debe estar aireada muy poco aprieta .Abonaremos con bolitas azules igual que la campanula muralis.
Enfermedades y/o plagas: Su peor enemigo la pochedumbre afectando las raíces y tallos .Sensible a los hongos como Septoria, Phyllosticta provocando manchas redondas en la hojas .También sufre de oidio, roya y a las plagas de pulgón, trips (piojillos) que provocan manchas grises y puntitos negros que son los excrementos .Los caracoles y babosas se esconden entre sus tallos cerca de la tierra devorando sus hojas .
Multiplicación: Por división de la planta en otoño – invierno. También se reproduce por semillas que no deben ser enterradas pues necesitan de la luz para germinar. Si se germinan en el interior a unos 18º C germinan a las 2- 4 semanas. También podemos extraer tallitos enraizados con cuidado y sembrarlos a principios de otoño.
CAMPANULA MURALIS


Nombre científico: Campanula muralis
Origen y descripción: Planta perenne de la familia de las campanulácea y originaria de los Balcanes en Europa meridional .Una planta de hojas pequeñas redondeadas y dentadas de un color verde intenso , sus flores son una campanillas de color lila-azulado pequeñas aproximadamente unos 2 centímetros de diámetro y con 5 puntas .Su floración es muy intensa desde la primavera a verano , en algunas zonas también tiene una segunda floración a finales de verano .Alcanza unos 15 centímetros de altura aproximadamente y cada planta se puede extender hasta unos 50 cm.
Situación y usos: Es una planta que se utiliza como tapizante en muros (entre ladrillos o piedras) y rocallas, es apta también para macetas ,arietes y macetas colgantes .Su situación suele ser en media sombra, pero admite también el sol directo y la sombra. Crece bien en terrenos neutros o alcalinos, y sobre tierra común de jardín incluso carente de nutrientes, eso sí húmeda y bien drenada. No tolera suelos excesivamente arcillosos.
Cuidados:Es muy fácil de cuidar .Se extiende mucho siendo capaz de forma una zona como si fuera césped (a estas plantas se las llama cespitosas) .El riego debe ser abundante, aunque sobrevive también a riegos pequeños si esta a la sombra. No necesita poda, aunque conveniente quitar las flores secas para potenciar mayor floración. Abonarla cada mes en época de floración y en invierno cada dos o tres meses .El abono que mas se utiliza son las bolitas azules hay que fijarse de que hayan desaparecido las bolas del todo antes de volver a abonar. También se puede alternar cuando este en flor con abono rico en potasio que es especial para la floración.
Enfermedades y/o plagas: Es muy fuerte no es una planta que sensible a enfermedades aunque teme a las babosas y los caracoles.
Multiplicación: Se multiplica por división a finales de otoño e invierno. También extrayendo tallitos enraizados con cuidado y sembrándolos en otoño. Es una planta hermafrodita.
Curiosidades: En Inglaterra las consumen en la cocina, las hojas crudas o cocinadas tienen un sabor suave algo dulce y hacen un ingrediente aceptable en ensaladas mixtas, especialmente en el invierno, pero encontramos que, comido en cantidad, se convierten en un pedacito desagradable .Las flores crudas tienen un sabor agradable y hacen una adición muy decorativa a las ensaladas.
BEAUMONTIA GRANDIFLORA

Nombre común : Beaumontia, Trompeta blanca
Familia: Apocynaceae
Origen: Este del Himalaya
Datos generales:
Altura: 5 m.
Estas plantas son arbustos. Trepadora siempre verde, espectacular y vigorosa. Hojas lustrosas verde oscuro, durante la primavera toma una coloración blanca. Tiene flores enormes como trompetas blancas y perfumadas sobre el crecimiento del año anterior.
Temperatura: sólo resiste heladas débiles, de hasta -2ºC, con más frío muere. Requiere protección del viento, mucho calor y luz, y una vía amplia para las raíces.
Abono: necesita tierra rica, con la llegada del otoño, y la bajada de las temperaturas; enterrar en la base de los arbustos, una buena cantidad de abono orgánico.
Cuando el clima no es todavía excesivamente frío, haremos un tratamiento contra los hongos, sobre el terreno en la base de las plantas.
Riego: riegos generosos; regar sólo cuando el terreno esté bien seco, no exponer la planta a las lluvias .
Poda: una buena poda después de la floración favorece la del año siguiente
MARGARITA MARITIMA

Nombre común: Margarita marítima, margarita de mar
Familia: Asteraceas
Origen: Región mediterránea.
Datos generales:
Planta tapizante en forma de mata.
Es buena cobertora con una abundante y larga floración.
De climas cálidos, pero puede resistir hasta -5º.
Se usa para rocalla, borduras y para cubrir superficies.
Se da bien en macetas y jardineras.
No es exigente con el suelo, siempre que no sea húmedo y bien drenado.
Es resistente a la sequía y a los ambientes salinos.
Se reproduce por esquejes en primavera-verano.
Es muy resistente a plagas y enfermedades.
PRIMULA
Nombre común: Prímulas, Primaveras.
Familia: Primulaceae.
Origen: China.
Datos Generales:
Planta herbácea de 15 a 10 cm de largo.
Hojas: simples, arrosetadas, cordiformes, pubescentes, de 5 a 10 cm de largo.
Flores: blancas, lilas y purpúreas de 2-3 cm de diámetro dispuestas en florescencias. Época de floración: desde el otoño hasta la primavera.
Temperaturas: las heladas fuertes queman las flores.
Humedad: requiere atmósfera húmeda.
Riego: cada 2-3 días sin mojar las flores. Requiere un suelo medianamente ácido.
Luz: buena luz, pero no sol directo, mejor el sol de la mañana
Época de siembra: primavera-verano.
AJUGA

Nombre común: Consuelda media, Búgula, Ajuga, Lechuguilla
Datos generales:
Planta herbácea perenne, estolonífera, hasta 20 cm de altura.
Ideal para rocallas, cubridora de pequeñas superficies, apta para macetas.
Hojas: anchas y ovaladas, dentadas o ligeramente lobuladas, de color verde oscuro, y variedades de color púrpura.
Flores: las flores son amarillas y azules. Florece a principios de primavera.
Exposición: crecen bien tanto en el sol como en media sombra.
Temperatura: resiste hasta -5ºC.
Riego: con buen drenaje, pleno sol. Puede crecer hasta 50 cm de altura, pero se consigue mantenerla más baja mediante despuntes sucesivos.
Suelo: todo tipo de suelo, aunque prefiere el húmedo.
Multiplicación: en cualquier momento del año se pueden separar las pequeñas plantas que se forman en los estolones. Por semillas y división de mata.
Plagas y enfermedades: no suele ser ataca por éstas. Por exceso de humedad se puede pudrir la corona.
viernes, 10 de julio de 2009
VIÑA DE APARTAMENTO
Nombre común: roiciso, viña de apartamento, parra de interior, hiedra de viña, hiedra de la uva
Familia: Vitaceae
Origen: India
Datos Generales:
Planta trepadora perenne. Hojas compuestas con tres folíolos dentados de color verde oscuro brillante, por el envés más claro y satinado; tallos cubiertos de suave cabello castaño; tiene zarcillos que le permiten trepar. Puede alcanzar 2/3 m de altura. Se cultiva como planta de interior.
Florece en verano aunque la flor no tiene interés ornamental.
Exposición: no le gusta el sol, sólo soporta el sol directo del sol de la mañana. Puede sobrevivir en lugares umbríos.
Temperaturas: fresca en invierno, en el descanso vegetativo. Si está en fuentes de calor en el interior pulverizar con más frecuencia, preferentemente por la mañana.
Humedad: pulverizar regularmente; también se le puede colocar un plato con guijarros mojados.
Riego: riegos generosos dos veces por semana en verano y cada 10 días en invierno. Dejar secar entre riego y riego.
Abonar cada 15-20 días entre abril y septiembre con fertilizante para verdes.
Suelo: mantillo, turba y arena a partes iguales.
Trasplante: trasplantar a una maceta mayor cada año en primavera.
Poda: realizar una poda severa para rejuvenecer la planta.
Plagas: pulgones, cochinillas, araña roja.
Multiplicación: en primavera y verano por esquejes de unos 10-15 cm de largo.
PLUMA DE INDIO

Familia: Bromeliáceas.
Origen: América tropical
Datos generales:
Roseta de largas hojas recurvadas, de márgenes lisos, erectas o arqueadas, a veces con escamas y con bandas transversales.
Luz: requiere mucha luz para vegetar adecuadamente, aunque nunca sol directo.
Estas plantas sólo florecen si tienen suficiente luz, y a los 2-3 años de edad.
Temperatura: proporcionar a estas plantas un sitio cálido, a una temperatura mínima de 15ºC y máxima de 21.
Humedad: le gusta tener agua en la roseta, pero hay que cambiarla a menudo, esta agua debe ser preferiblemente sin cal.
Riego: debe ser regular, dejando que se seque un poco la parte superior del sustrato, ya que demasiada humedad terminaría pudriendo la planta, una o dos veces por semana, dependiendo de la estación, sera suficiente.
Abono: foliar en primavera-verano una vez al mes.
Multiplicación: separando los hijuelos de la planta con raíces cuando tienen un tamaño casi de la mitad de la planta madre, luego tarda de 2 a 3 años en volver a florecer.
Enfermedades: puede verse atacada por araña roja y cochinilla algodonosa.
PILEA
Nombre común: Pilea, Madreperla
Familia: Urticaceae
Origen: planta tropical
Datos generales:
Planta herbácea, perenne, semisuculenta, puede llegar a alcanzar 20-30 cm de altura. Hojas ovaladas verdes y manchas plateadas. Flores insignificantes.
Exposición: luminosa, pero no le gusta que le den directamente los rayos solares. Evitar las corrientes de aire.
Riego: frecuente, pero sin encharcar. No debe empaparse nunca la tierra de agua, pues de lo contrario el follaje tiende a pudrirse.
Humedad: no le gusta que le vaporicen con agua.
Suelo: tierra de jardín con mezcla de arena y turba. También sustrato universal
Poda: retirar las hojas secas.
Multiplicación: por esqueje en marzo, semillas en primavera.
Fuentes:
http://plantencyclo.com
[http://club.telepolis.com
ALEGRÍA GUINEANA

Nombre Común: Alegría guineana
Fanilia: Balsaminacea
Origen: África tropical
Datos generales:
Flores con amplia gama de colorido, con hojas verdes o rojizas.
Planta de interior.
En climas templados puede estar en exterior.
Necesita mucha luz, incluso sol directo.
La temperatura debe estar entre los 13 y 23ºC; ambientes húmedos y aireados.
En verano riego abundante, pero no encharcar el suelo y mantener el sustrato húmedo.
En invierno no requiere mucho riego.
Abonado: cada 15 días, durante la etapa de crecimiento.
Despuntar los tallos jóvenes.
Multiplicación: por esquejes o semillas.
Plagas: araña roja, mosca blanca y pulgones.
VENUS ATRAPAMOSCAS

Nombre común: Venus Atrapamoscas
Familia: Droseraceae.
Origen: son originarias de las costas de Carolina del Sur.
Datos Generales:
Luz: a pleno sol, tanto como sea posible.
Temperatura: mantener una temperatura mínima de 35 grados.
Humedad: preferiblemente 50% o más alta; la humedad no es generalmente una preocupación ya que crecen en agua.
Riego: son plantas de pantano y necesitan ser mantenidas siempre húmedas. Es mejor tenerlas en un platillo con agua. Cambiar periódicamente el agua en el platillo para asegurar pureza constante.
En invierno reducir el riego; será suficiente con mantenerlas ligeramente húmedas.
Abono: ningún fertilizante, prefieren fertilidad baja. ¡Demasiado las dañará!
Suelo: utilizar una mezcla de turba rubia y arena o perlita a partes iguales
Reproducción: Por semillas: Esparcir las semillas en la superficie del sustrato. Cubrir la maceta con plástico transparente para mantener la humedad alta y ponerla en un lugar donde reciba mucha luz, pero no el sol directo. Las semillas germinarán al cabo de varias semanas.
Por esquejes de hoja: este método es mucho más rápido y eficaz. Utilizar las hojas más viejas. Separarlas de la planta desde la base, procurando que no se rompan. Tumbarlas boca arriba sobre el sustrato manteniendo la zona por donde estaba unida a la planta ligeramente enterrada para que le llegue el agua sin dificultad. Mantener el sustrato húmedo y cubrir la maceta con plástico para mantener la humedad. Ponerla en un lugar luminoso. En pocas semanas surgirán nuevas plantas de la base de las hojas.
Por división: las plantas adultas suelen desarrollar hijos a su alrededor, que podemos separar de la planta madre y trasplantarlos a macetas individuales. Es mejor realizar esta operación a finales de invierno o principios de primavera, cuando la planta está despertando de su hibernación. También es posible hacerlo más avanzada la primavera o incluso durante el verano, pero en ese caso la planta puede sufrir más.
Comentario:
Esta planta necesita hibernar, para lo cual deberá estar a temperatura de 5ºC o menor durante al menos 3 meses. Si el invierno en tu zona puede proporcionarle esta temperatura, entonces bastará con dejar la planta en el exterior y ella sola entrará en hibernación cuando descienda la temperatura. Si el invierno no es tan frío, entonces deberás proporcionarle el frío de manera artificial. Esto se consigue introduciendo la planta en una bolsa de plástico y metiéndola en la nevera durante 3 meses.
Cuando llegue la primavera, la planta comenzará a echar nuevas hojas. Si es lo bastante adulta, también florecerá. Tener cuidado si esto ocurre, porque la dionaea gasta demasiada energía para florecer, y la planta puede debilitarse mucho e incluso morir. Es mejor cortar el tallo floral en cuanto empiece a crecer.
viernes, 3 de julio de 2009
HELIAMPHORA

Nombre científico: Heliamphora spp.
Nombre común: Heliamphora
Familia: Sarraceniaceae.
Origen: crece silvestre en los "tepuis" o mesetas elevadas del sur de Venezuela, Guayana y norte de Brasil.
Datos Generales:
Exposición: sol directo aunque es muy sensible al sol fuerte; prefieren el de las mañanas.
Temperaturas: deben ser frescas durante todo el año. No resisten bajas temperaturas.
Humedad ambiental muy alta.
Riego: en verano, riego diario, incluso varias veces al día; en invierno cada 2 ó 3 días.
Se deberá utilizar el método de bandeja, regándose con frecuencia en verano y disminuyéndolo bastante en invierno; se aconseja dejar secar el plato sólo de vez en cuando antes de volver a regar nuevamente.
Substrato: de 30% turba rubia pura, 50% arena de cuarzo y 20% perlita.
Abono: la planta no tolera los fertilizantes.
Trasplante: es recomendable el trasplante anual, en primavera. Hay que tener cuidado debido a que las raíces son extremadamente frágiles, y con un mal movimiento las podríamos dañar.
PLANTA ARCO IRIS

Nombre científico: Byblis spp.
Nombre común: Byblis, Planta Arco Iris Australia, Plantas Arcoiris
Familia: Byblidaceae.
Origen: el nombre del género Byblis proviene de la mitología griega
Datos generales:
Byblis es un género pequeño de plantas carnívoras o insectívoras que comprende 5 especies. Las hojas jóvenes están enrolladas hacia fuera.
Tanto el tallo como las hojas y los pedúnculos florales están cubiertos por tentáculos que segregan gotas de pegamento, las cuales en plena luz brillan en todos los colores del arco-iris.
Exposición: buena luz. Si es necesario, iluminación artificial. Las plantas pueden morir por falta de luz. Tampoco es bueno el pleno sol.
Temperaturas: evitar temperaturas más bajas de 10º C y más altas de 30º C.
Riego: dejar que el substrato absorba agua durante unas horas y a continuación vaciar el plato.
Suelo: substrato compuesto por 60% arena de cuarzo, 30% turba rubia pura ( esfagno ), 10% pelita.
Multiplicación: se reproduce fácilmente por semillas año tras año (polinización artificial), ya que sólo así es posible un cultivo continuado.
jueves, 2 de julio de 2009
CLARKIA GODETIA

SALVIA SPLENDENS

Nombre científico: Salvia splendens